miércoles, 24 de septiembre de 2008

Retomando el blog

Después de un verano de sequía, retomo el blog y voy a incluir una un enlace a un vídeo, del que he sabido a través de una antigua (más bien, reciente) alumna, Silvia Serrano.

Además, como es época de buenos propósitos (junto a enero), llevo un tiempo considerando el tener un podcast para la asignatura de Didáctica del idioma Extranjero, y esa es una de las novedades con la que no voy a permitir aburrirme este año.  Si alguien tiene interés, que acuda a esta dirección: http://diei.podomatic.com/, por si quiere hacerse una idea de lo que va el asunto.

Etiquetas de Technorati: ,

domingo, 1 de junio de 2008

JClic

En la última sesión de seminario del Prácticum -que, por cierto, quedó un poco deslucida por las cuestiones técnicas (es preciso tener experiencia en el uso de estos recursos a través de la Wifi para saber cómo funcionan)-, el ponente habló de un programa, JClic, que es muy fácil de manejar para elaborar material educativo multimedia, que puede subirse a Internet o trabajarse sin conexión. Cuando preguntó si los conocíais, la mayoría respondísteis que no, pero seguro que habéis trabajado con este programa (¿os acordáis del classroom language a través de e-CLASS? Pues ese material, estaba elaborado con JClic (por cierto, hay una versión más moderna de esa aplicación, a la que hemos llamado SAUFIAB, alojado en el servidor de la Red Telemática de Andalucía Averroes. Aquí tenéis la entrada a esta aplicación renovada, por si tenéis curiosidad.




La página de JClic incluye una página de búsqueda de actividades, 'ready-made', eleboradas por profesorado que han tenido a bien subierlas para compartirlas con quien quiera utilizarlas. Una búsqueda de actividades en inglés -Primaria, da la siguiente primera pantalla de resultados:



Un problema, a mi juicio: Se manifiesta en este material la enfermedad endémica que aqueja a la enseñanza de lenguas en nuestro entorno: el énfasis en el lenguaje escrito. Es sencillísimo grabar archivos de audio e incluir actividades con audio en JClic (lo tengo en tareas pendientes el hacer un manual explicando cómo se puede grabar, de dónde se pueden obtener archivos de audio, etc.; creo que es básico para un profesor o profesora de LE tener nociones sobre cómo grabar, editar y distribuir este tipo de archivos).

Una solución: Como cualquiera se puede descargar las actividades JClic que aparecen en la página de esta aplicación, y modificarlas, se pueden añadir actividades que integren audio enntre las que están ya elaboradas.

¡Ah! Su me olvidaba decir que la página de JClic cuenta con una sección de Cursos y tutoriales de JClic con los que se puede aprender fácilmente a manejar este programa y a elaborar materiales propios con él.

sábado, 10 de mayo de 2008

Top tips for Primary Language Teaching

I've come across this slideshare presentation -with sound- by a British Primary teacher of Spanish to children -Lisa Stevens. As you can see, tips for (foreign) language teaching to children can be applied to any foreign language (note that in the UK they tal about 'Modern Foreign Languages'. Enjoy it!

sábado, 19 de abril de 2008

Enseñar a leer en inglés - 'phonics'

Navegando en la red he encontrado esta wiki (fee-reading.net) que incluye cientos de recursos (de texto, audio, sonido...) para enseñar a leer inglés a niños/as nativos/as, aunque gran parte de la información es válida tanto para enseñar inglés a niños/as no nativos/as como para enseñar a leer en un contexto de lengua materna en general.

Otro sitio que puede ser interesante para practicar la lectura en inglés desde el enfoque 'phonics' es Starfall.

Y, para acabar, estos tres vídeos de una conferencia en la que la ponente explica un enfoque a la enseñanza de la lectura basado en los mismos principios, aunque aplicados a la enseñanza de inglés como LE a niños/as (hay que recordar que el adelantamiento de la enseñanza del inglés nos obliga a capacitarnos para enseñar a leer en esa lengua a aprendices de corta edad).

NOTA: Me gustaría saber qué os ha parecido esta información sobre introducción a la lectura en inglés (podéis dejar comentarios; tenéis esa opción al final de la entrada).





jueves, 17 de abril de 2008

Flashcards

He encontrado esta presentación con ideas sobre el uso de las flashcards en language teaching; espero que os guste.



sábado, 12 de enero de 2008

Oposiciones

Me han escrito varios/as ex-alumnos/as diciéndome que están pensando en iniciar la preparación de las oposiciones o que ya están en ello, y que tienen dudas acerca de plazos y otros asuntos relacionados con la implantación de la LOCE. Creo que este enlace puede ayudar. Además, cualquier información que necesitéis quienes estáis en este asunto, no dudéis en pedírmela, por si os la puedo conseguir. Ánimo a quienes estéis en esa situación.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Queda inaugurado el blog

Como lo prometido es deuda, con este blog inauguro el prometido medio de contacto con las promociones de antiguas/os alumnas/os, para establecer un punto de encuentro en el que reflexionar conjuntamente sobre aspectos de la enseñanza de lenguas (especialmente de inglés a niños, aunque no descarto extender la reflexión a la enseñanza de la lengua materna -¿castellano? ¿español? -que cada cual se quede con el término que prefiera), comentar recursos, experiencias, dirigir a otros sitios donde podamos aprender más, etc. Y ponerme a vuestra disposición para lo que se os ocurra que podamos tratar. Invito a quienes les apetezca a participar, a contribuir, a discutir lo que se plantee y a plantear cuestiones que discutir. Después de un tiempo de acabar vuestros estudios, y ya maestras/os, seguro que, estéis donde estéis y hagáis lo que hagáis, tenéis muchas cosas que contar.

Un saludo cordial,

Elvira Barrios